© All rights reserved.
Fisioleón Fisioleón
  • Sobre nosotros
  • Instalaciones
  • Tratamientos
  • Tarifas
  • Pilates
  • 2 minutos con Fisioleón
  • Blog
  • Contacto
0
0
Fisioleón
Inicio / Blog / Consejos / Esguince de Tobillo: Ligamentos a los que afecta y formas de actuar

Esguince de Tobillo: Ligamentos a los que afecta y formas de actuar

Por FisioLeón enConsejos, Lesiones

Es el estiramiento más allá de los límites fisiológicos de los ligamentos que componen la articulación del tobillo en su cara externa o interna.

Los ligamentos que forman la articulación del tobillo en su cara externa son:

  • Ligamento Peroneo-Astragalino Anterior (LPAA). Es el que más veces se lesiona. Su tensión aumenta con los movimientos de flexión plantar, supinación e inversión.
  • Ligamento Peroneo-Calcáneo (LPC). De los tres ligamentos es el más elástico.
  • Ligamento Peroneo- Astragalino Posterior (LPAP). Su función es la de estabilizar el desplazamiento posterior del Astrágalo. Es el ligamento más resistente y rara vez se lesiona, excepto en los traumatismos graves del tobillo.

Por la cara interna se presenta un Ligamento Lateral interno que tiene 4 haces.

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo, según su gravedad, se clasifica en:

  • Grado I: Estiramiento ligamentoso leve, poca o ninguna inflamación, pequeña afectación funcional, estabilidad totalmente conservada, y dolor moderado.
  • Grado II: Estiramiento ligamentoso más importante con rotura parcial del ligamento, mucho dolor, inflamación importante con pérdida de estabilidad y hematoma.
  • Grado III: Rotura completa del ligamento lesionado, gran inflamación y hematoma, impotencia funcional, inestabilidad.

Los factores de riesgo que predisponen al esguince de tobillo y que también son causas de recaídas y de la cronificación de la lesión son: esguinces anteriores, pies con mucho arco plantar, hiperlaxitud ligamentosa, atrofia de músculos peroneos, acortamiento de tendón de Aquiles…

La forma más frecuente de que se produzca un esguince es apoyado sobre los dedos y con el pie hacia dentro del tobillo (flexión plantar, inversión y aducción).

Forma de actuar

Lo primero que debemos hacer es elevar la pierna y poner hielo (preferentemente picado) o una bolsa de guisantes del congelador pues se adapta mejor a la zona lesionada y siempre protegiendo la piel para no quemarla. La frecuencia será de 15 minutos cada hora, durante las primeras 24-48 horas.

La visita al médico es obligatoria para que descarte, con una radiografía, la presencia de posible fractura o fisura ósea. El esguince de grado III o rotura completa requiere cirugía reparadora e inmovilización.

Una vez descartada la lesión ósea y siendo un esguince de grado I-II podemos acudir al fisioterapeuta para que comience el tratamiento, no debiendo poner escayola o férula inmovilizadora completa.

Cuando se produce esta lesión, a veces viene acompañadas de alteraciones en la estructura de la articulación, como subluxación del Astrágalo sobre el Calcáneo, restricción en los movimientos de Tibia o Peroné, restricción en movimientos de Escafoides y Cuboides, pérdida de movilidad de Astrágalo respecto a Tibia y Peroné, o limitación articular del Calcáneo.

Tratamiento con el Fisioterapéuta

  • Drenaje linfático o masaje evacuatorio de edema.
  • Masaje tipo cyriax sobre ligamentos dañados con la finalidad de ordenar las fibras lesionadas y evitar la formación de adherencias.

  • Manipulación cuando existan las restricciones óseas vistas anteriormente, previa realización de los tests articulares.

  • Movilización de la articulación.

  • Realización de ejercicios propioceptivos encaminados a la mejora del equilibrio, control del movimiento, situación espacial, etc.

  • Colocación de vendaje tipo Kinesiotape

  • Electroterapia analgésica

  • Relajación mediante masaje y estiramiento de músculos peroneos, tibial anterior y tríceps sural (en fase aguda).

  • Potenciación de los músculos anteriores en fase posterior.

articulaciónelectroterapiaesguinceesguince de tobillofisioleónfisioterapeutafisioterapiakinesiotapelesiónlesionesligamentoligamentosmasaje cyriaxmúsculoprevenciónrecuperacióntendonestobillotratamiento
43
Me gustaestaentrada
34 Publicaciones
FisioLeón
  • Rotura muscular, una pedrada en vuestro entrenamiento
    Anterior EntradaRotura muscular, una pedrada en vuestro entrenamiento
  • Siguiente EntradaEstiramientos: Avance
    Rotura muscular, una pedrada en vuestro entrenamiento

Artículos Relacionados

Método pilates para la prevención del sobrepeso y la obesidad
Consejos

Método pilates para la prevención del sobrepeso y la obesidad

¿Qué es la artrosis cervical?
Lesiones

¿Qué es la artrosis cervical?

Beneficios del pilates en embarazadas
Consejos

Beneficios del pilates en embarazadas

Causas y síntomas de la epicondilitis
Lesiones

Causas y síntomas de la epicondilitis

Navegación

  • Sobre nosotros
  • Instalaciones
  • Tratamientos
  • Tarifas
  • Pilates
  • 2 minutos con Fisioleón
  • Blog
  • Contacto

Tienda

  • Clases en streaming
  • Clases de Pilates para principiantes
  • 2 minutos con Fisioleón

Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones
fisioleon

Síguenos en:

Cámara de Comercio

FISIOLEÓN, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web. Esta acción ha tenido lugar durante 2020/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio de León.”

– Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una manera de hacer Europa

logo innocamara

FISIOLEÓN, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha implantado una solución innovadora basada en la tecnología de radiofrecuencia Fisiowarm,  para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de León.

© 2021 Fisioleón. Posicionamiento SEO por © Diseo Digital – We ❤️  SEO

pasarela de pago 300x28
en
Copiar
Gestionar el consentimiento de las cookies
? Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}