© All rights reserved.
Fisioleón Fisioleón
  • Sobre nosotros
  • Instalaciones
  • Tratamientos
  • Tarifas
  • Pilates
  • 2 minutos con Fisioleón
  • Blog
  • Contacto
0
0
Fisioleón
Inicio / Blog / Clínica Fisioterapia / Causas y síntomas de la fascitis plantar

Causas y síntomas de la fascitis plantar

Por FisioLeón enClínica Fisioterapia

¿QUÉ ES LA FASCITIS PLANTAR?

La fascitis plantar es una patología del talón, provocada por la inflamación de la fascia. Ésta es la estructura situada en la planta del pie, que sirve de conector entre los dedos y el calcáneo, y, a su vez, es la responsable de la forma del arco del pie. Este tejido aporta elasticidad a la planta del pie y proporciona estabilidad.

La fascitis plantar es una de las causas más habituales de dolor de talón, y se desarrolla cuando la fascia se inflama o se hincha.

¿Por qué se produce la fascitis plantar?

Como se ha explicado anteriormente, la causa principal de la fascitis plantar se debe a la inflamación de la fascia de la planta del pie. No obstante, esta inflamación puede deberse a diferentes motivos, el más habitual son estiramientos y desgarros repetitivos en la fascia, que pueden producirse durante la actividad deportiva o por el uso de un calzado inadecuado.

Además, en otros casos, el desarrollo de fascitis plantar se relaciona con el acortamiento de la musculatura de la pierna que, en muchas ocasiones, está relacionado con el uso de zapatos de tacón durante periodos prolongados de tiempo.

Por último, la fascitis plantar puede producirse por la práctica de deporte en superficies duras, ya que suponen un impacto excesivo sobre el talón.

Síntomas de la fascitis plantar

El síntoma más característico de la fascitis plantar es el dolor aguado en el talón. En algunos casos, puede irradiarse hacia la zona del gemelo o intensificarse después de la actividad deportiva o de un largo período de tiempo caminando.

DIAGNÓSTICO DE FASCITIS PLANTAR

Ante la aparición de dolor en el talón o en la planta del pie, el paciente deberá acudir al especialista indicado, con el objetivo de que la lesión no se agrave ni se cronifique. En primer lugar, se hará una exploración física de la zona, que permita conocer aquellos puntos en los que el paciente experimenta mayor dolor.

Además, en esta primera valoración, se realizará un estudio de sensibilidad, con el objetivo de conocer si existe afectación nerviosa. Es decir, si la lesión afecta a las terminaciones nerviosas del pie del paciente.

En la mayoría de los casos, será preciso realizar pruebas diagnósticas de imagen que completen la información de la que se dispone. Las más habituales son la radiografía y la resonancia, que permitirá estudiar la zona de forma minuciosa.

Tratamiento de la fascitis plantar

Una vez elaborado el diagnóstico completo de la patología del paciente, se pautará el tratamiento más adecuado. En primer lugar, es habitual que se paute un tratamiento antiinflamatorio, acompañado de aplicación de frío en la zona. De esta forma, se aliviará el dolor en la planta del pie de manera notable.

En la actualidad, se están poniendo en práctica técnicas innovadoras para el tratamiento de la fascitis plantar, entre ellos, tratamientos de ultrasonido, que se utilizan especialmente en casos de fascitis plantar crónica o en aquellas situaciones en las que los tratamientos conservadores no hayan tenido el efecto deseado.

Sin duda, uno de los mejores tratamientos para la fascitis plantar es la fisioterapia. Mediante terapia manual se trabaja la desinflamación de la fascia y se libera la presión sobre las estructuras adyacentes afectadas.

PREVENCIÓN DE LA FASCITIS PLANTAR

En algunos casos, la fascitis plantar no puede evitarse. Sin embargo, existen ciertas pautas que pueden prevenir su aparición y desarrollo. En primer lugar, el control del peso corporal y el IMC, ya que a menor peso corporal menor será la presión sobre la planta de los pies, y por tanto se reducirá el riesgo de inflamación de la fascia.

Por otro lado, es importante el calzado que se utilice. En la medida de lo posible, se deben evitar los zapatos con tacón y reservarlos para ocasiones puntuales, así como zapatos con una suela excesivamente plana.

Por último, en cuanto a la práctica deportiva, ante la aparición de dolor de talón, se recomienda realizar unos días de reposo, así como, evitar deportes de impacto que sobrecarguen la zona. Tras la actividad deportiva, es aconsejable estirar la musculatura para que vuelva a su estado inicial de relajación.

31
Me gustaestaentrada
34 Publicaciones
FisioLeón
  • 10 Beneficios del pilates
    Anterior Entrada10 Beneficios del pilates

Navegación

  • Sobre nosotros
  • Instalaciones
  • Tratamientos
  • Tarifas
  • Pilates
  • 2 minutos con Fisioleón
  • Blog
  • Contacto

Tienda

  • Clases en streaming
  • Clases de Pilates para principiantes
  • 2 minutos con Fisioleón

Legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Términos y condiciones
fisioleon

Síguenos en:

Cámara de Comercio

FISIOLEÓN, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web. Esta acción ha tenido lugar durante 2020/2021. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio de León.”

– Fondo Europeo de Desarrollo Regional – Una manera de hacer Europa

logo innocamara

FISIOLEÓN, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha implantado una solución innovadora basada en la tecnología de radiofrecuencia Fisiowarm,  para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de León.

© 2021 Fisioleón. Posicionamiento SEO por © Diseo Digital – We ❤️  SEO

pasarela de pago 300x28
en
Copiar
Gestionar el consentimiento de las cookies
🍪 Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}